¿Qué se muestra en este visor?
Capas de los fenómenos:
- Geológicos
- Hidrometeorológicos
- Químico Tecnológicos
- Sanitario Ecológicos
- Socio Organizativos
También se incluyen las capas de los escenarios:
- Inundaciones por fallas en Emisor
- 19 de septiembre de 2017
Así como las capas de los Estudios realizados por diferentes instituciones académicas:
Para descargar las capas: Clic aquí
¿Qué tipo de análisis realiza?
A través de un punto dado en el mapa, extrae los diferentes sistemas expuestos (viviendas, escuelas, hospitales, etc) y
peligros que pueden afectar en un radio de 500m y los muestra en una tabla. También es posible realizar el análisis con un polígono dibujado.
¿Cuáles son las fuentes de los datos del análisis?
- Población, vivienda y colonias: Censo 2020 (INEGI)
- Centros educativos, Establecimientos de Salud, Hoteles, Bancos y Estaciones de servicio: DENUE 2022 (INEGI)
- Fallas, fracturas, Vulnerabilidad al Fracturamiento: Estudios IPN de 2016-2017, UNAM Instituto de Geociencias 2017 y levantamiento en campo
- Presas: Sistema de Aguas de la Ciudad de México
- Inestabilidad de Laderas: Actualización de los Atlas de las Alcaldías (UNAM 2014)
- Minas: Cartas Geológicas Escala 1:50,000 Elaboradas por INEGI
- REUSE: Registro Estadístico Único de Situaciones de Emergencia (SGIRPC 2018-2024)
- Sismos: Sismos con epicentro en la Ciudad de México (SSN 1974-2024)
¿Qué otras herramientas tiene?
Agregar capas externas en diversos formatos
Tener un perfil de terreno
Comparar capas
Visualizar los atributos de las capas